La Reflexología Podal es un método basado en la presión y el masaje sobre los puntos reflejos situados en los pies.
La Reflexología enseña que una energía vital, o fuerza vital, circula entre los órganos del cuerpo e impregna todas las células y tejido vivos. Si esta energía se bloquea, la parte del cuerpo asociada al bloqueo se ve afectada. Empleando ciertas técnicas de presión específicas pueden detectarse estas obstrucciones por sensación de dolor o por la presencia de “áreas granulosas”, denominados “puntos reactivos”.
Las técnicas de presión y masaje, que se practican en reflexología, están ideadas para eliminar las obstrucciones de energía, mediante la estimulación de los sistemas circulatorio y linfático, favoreciendo la liberación de toxinas. La Reflexología es una técnica reguladora que ayuda al cuerpo a curarse por sí mismo.

Cuando hablamos de puntos reflejos en realidad nos referimos a “puntos reactivos”, es decir, que solo se manifiestan, si hay trastorno funcional u orgánico de la víscera o estructura correspondiente a la zona proyectada. Se trata pues de avisos externos de trastornos internos, solo patentes cuando hay una alteración orgánica.
Es una técnica de regulación, de gran eficacia, que se puede emplear por sí sola o como complemento a otras técnicas, especialmente para: Neurópatas, Quiromasajistas, Osteópatas y otros terapeutas manuales o alternativos.
Duración:
Este curso tiene una duración de 120 horas, en 4 meses, distribuidas en:
- 52 horas presenciales (en clases de un día a la semana)
- 68 horas de estudio y trabajos tutorizados.
Fechas:
De marzo a junio de 2019. Inicio 6 de marzo.
Horarios:
- Turno de tarde: los miércoles de 16´00 a 19´30 h.
Nuestra filosofía
- Rigor y enriquecimiento en las materias: siempre nos hemos caracterizado por aportar informaciones contrastadas en continua revisión, en aras de una formación mejor día a día. Para ello contamos con los recursos didácticos más completos: audiovisuales, modelos anatómicos, materiales de estudio adaptados, etc.
- Priorización de la docencia: nuestra escuela está formada por profesionales con amplia experiencia en el campo docente que desarrollan programas específicamente diseñados para cada asignatura.
- Prestigio: desde que nació ESTENA se ha esforzado por fomentar la garantía de la calidad académica, nuestro prestigio inspira la confianza del sector a nivel local y nacional.
Metodología de estudio
El sistema utilizado se basa en el placer de aprender. En las clases se dan todas las bases de conocimientos, tanto teóricos como prácticos. El alumno elabora su propio material de trabajo que organiza cada profesor y junto al material que cede la Escuela, es la base del estudio y de preparación de las pruebas evaluatorias.
Como herramientas didácticas utilizamos los sistemas audiovisuales de proyección más actuales, modelos anatómicos y otros medios materiales.
Las clases presenciales suelen ser un día a la semana o clases de un fin de semana cada mes, en donde el profesor explica la materia, se hacen las prácticas y se aclaran las dudas de los alumnos. Durante el resto de la semana, el profesor manda los trabajos y el estudio y práctica de la materia explicada, para una mejor utilización del tiempo que el alumno tiene disponible.
Con el propósito de hacer una tarea compatible con los cambios que puedan acaecer, en el supuesto de que en un futuro se abra un proceso para definir la calificación profesional adecuada y una categoría explícita para la enseñanza de las Terapias Naturales y Manuales en nuestro país, la metodología que se lleva a cabo ha tenido en cuenta sistemas académicos vigentes. De esta manera se consigue un sistema académico que garantiza la calidad y continua mejora del proceso de formación para los actuales y futuros profesionales de las Terapias Naturales y Manuales.
Se trata de una profesión en auge, con una gran demanda, para la que hacen falta profesionales preparados. Hoy tienes la oportunidad de acceder a esta profesión, con todas las garantías, en los cursos que te ofrecemos.
Titulación
Una vez que el alumno ha concluido el curso, habiendo entregado los correspondientes trabajos de cada asignatura y teniendo todas las evaluaciones aprobadas, tanto teóricas como prácticas, se le entregara el correspondiente DIPLOMA que le acredita para trabajar como profesional en el curso realizado.
Las principales salidas profesionales, una vez terminado los estudios, están orientadas a:
- Ejercicio libre de la profesión, que como autónomo, se puede realizar en el propio domicilio o en consulta.
- En las consultas que ofertan las Dietéticas, Parafarmacias o Herbolarios.
- En el departamento de tratamientos de la salud de SPA y balnearios.
- En los centros de SPA de los Hoteles.
- En centros geriátricos privados.
- En centros de belleza y salud.
- En clubs, gimnasios y centros deportivos.
- En centros de rehabilitación y fisioterapia privados.
- En centros médicos privados con implantación de Terapias Manuales.
- Y en general, en cualquier empresa que incorporen en su oferta las Terapias Manuales.
Bolsa de trabajo de ESTENA
En ESTENA recibimos continuamente ofertas de trabajo para los alumnos y ex alumnos, ya que por el prestigio conseguido, nuestros alumnos al terminar sus estudios son altamente valorados para trabajar en centros de dietéticas, consultorios, balnearios, centros de recuperación, etc.
Hay cursos y seminarios que están directamente relacionados o complementa los conocimientos adquiridos en el curso aquí expuesto, para un mejor desarrollo de la profesión.
Según nuestra experiencia, estos son los cursos y seminarios que mejor combinan:
- QUIROMASAJE
- OSTEOPATÍA
- DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
- SPA & BALNEARIO
- MASAJE CON PIEDRAS CALIENTES
- MASAJE TAILANDÉS
- OSTEOPATIA CRÁNEO-SACRAL
- ALIMENTACIÓN NATURISTA Y SUPLEMENTOS
- BIOENERGÍA
- TERAPIA GESTALT Y CORPORAL
- HABILIDADES COMUNICATIVAS DE PNL
Te podemos dar las directrices para la mejor elección del curso o seminarios que mejor se adaptan a ti, en dependencia de tus actitudes y de la proyección que te has marcado en tu carrera profesional.
También es posible ampliar los conocimientos con otros cursos que no están relacionados con el actual, pero que dan otras herramientas terapéuticas para un tratamiento más integral y holístico.